EDAD CONTEMPORANEA

Durante el romanticismo el artista aspiraba a la representación del entorno completo del hombre en «la obra de arte total» que había imaginado el pintor alemán Philipp Otto Runge. Théophile Gautier había declarado que «de todas las artes, la que menos se presta a la expresión romántica es, sin dudar, la escultura ...». Es en Francia donde surgieron algunas obras románticas, como La marcha de los voluntarios de 1792 (oLa Marsellesa) de François Rude, ubicada en el Arco de Triunfo de París, y el artista Antoine Louis Barye con obras sobre animales.[33] Del impresionismo cabe destacar las esculturas de bailarinas de Degas, en el que refleja el instante gestual, o las obras de Auguste Renoir que reprodujo en relieves sus propias pinturas. Pero quien realmente fue un innovador fue Auguste Rodin el cual, como los impresionistas, despreciaba la apariencia externa del acabado.[34] [35] El modernismo surgió entre el siglo XIX y el siglo XX. El estilo adoptó diferentes nombres según los países: Art nouveau en Francia, Modern Style en Inglaterra, Sezession en Austria y Jugendstil en Alemania. En Cataluña, el (modernismo catalán) tuvo un gran auge, aunque fue en la arquitectura donde más sobresalió, constituyó un movimiento que englobó todas las artes y se realizaron esculturas tanto en monumentos públicos y funerarios como aplicadas a la arquitectura, destacando, entre otros los artistas: Agapit, Venanci Vallmitjana, Mariano Benlliure, Miquel Blay, José Limón, Eusebi Arnau y Josep Clarà.[36] El italiano Medardo Rosso logró extraordinarios efectos originales con sus figuras en yeso recubiertas de cera. Aristide Maillol, incluido en los escultores del simbolismo, realizó unas obras de desnudo femenino inscritas dentro de unos volúmenes geométricos con una gran vitalidad, este tipo de escultura se denomina mediterránea. En esta misma línea mediterránea entra también Manolo Hugué aunque con unos inicios más o menos cubistas.[37]